EL APORTE DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, ECONÓMICA, CULTURAL Y POLÍTICA EN COLOMBIA

La realidad colombiana evidencia la exclusión social por fenómenos injustos, que son creadores de víctimas y desigualdades indignantes. A lo que se suma la explotación en el contexto de globalización, que es promovida por la ideología neoliberal. Por lo que resulta aplicable la oposición dialéctica del concepto de liberación, frente a una realidad con dependencia y opresión. A su vez, es conocido el estudio de Fals Borda (1963) de la violencia en Colombia, que incluyó una investigación sobre lo que es el campesino colombiano, mostrando la realidad histórico-social de nuestras comunidades, con sus necesidades y metas, que proyecta una recurrente división social y juicio de validez al sistema social basado en capitalismo, en el marco de una redefinición del sentido de las responsabilidades frente al fenómeno social. Entonces, se plantea recurrentemente el interrogante sobre el medio para cancelar el subdesarrollo y la dominación que tipifican nuestra condición histórica (Salazar Bondy ...